GUARDAESPALDAS
David Crol
3. ¿Cuáles son las características que define el perfil de escoltas profesionales?
El concepto muy propio a las ciencias de la seguridad, me refiero a la logística y planeación que
representan el cimiento del sistema integral, inicia ahí, previo a la decisión de contratar los
servicios de un guardaespaldas. En otras palabras, se adaptarán e integrarán los recursos de
seguridad para llevar a cabo el plan de prevención, protección, intervención y evacuación con base
al análisis y la evaluación de riesgos mencionada anteriormente.
Cuando la seguridad del 'VIP' encuentra fallos, existe el riesgo de ocurrencia delictiva en contra
del protegido. Un ejemplo en ese sentido lo encontramos respecto de la protección de la periodista
mexicana ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2001, Anabel Hernandez García, quien tras los
acontecimientos de allanamiento en su domicilio, reportó:
«...que los hombres que irrumpieron a su hogar no se llevaron nada, sólo revisaron su equipo de
cómputo, por lo que descarta como móvil el robo... a mi escolta se lo llevaron junto con otra persona
y los golpearon, nada más falta que me maten.»
Ante ello, es necesario preguntarse sobre el estado de la seguridad de la periodista. Pese a que se
contrataron los servicios de protección ejecutiva, por las razones que cada cliente tendrá con total
legitimidad, destaco tres ejes de trabajo para valorar el oficio y cómo administrarlo con excelencia,
postdictamen de la evaluación de riesgos: la vocación, la ética y la preparación.
«¡Vocación, ética y preparación son los fundamentos estructurales del profesional de la protección
y gestión de crisis!»
La característica fundamental para que sea más probable que el personal cumpla con el perfil
profesional referido, es la vocación para realizar este oficio. La innata capacidad de servir,
asociado a un alto grado de empatía y valentía, permiten al elemento de protección personal ganar la
confianza de su protegido y enfrentar la rudeza de su labor, cuando se suman largas horas de trabajo,
donde existe una cierta austeridad con su propia vida personal y familiar y, sobre todo, cuando tiene
la conciencia de que su vida puede salvar a otra.