10. ¿Dónde y cómo contratar los servicios profesionales de escoltas?
Al preguntarse dondé o cómo contratar tales profesionales, la respuesta variará según quién se formula
la interrogación: el 'VIP', el gerente de seguridad o el jefe de grupo para crear o agrandar su grupo.
En primer instancia, recomiendo documentarse o realizar verificaciones del prestador de servicios ante
las autoridades correspondientes y de competencia en la materia, en el caso de México, en la Comisión
Nacional de Seguridad para empresas con operación en los diferentes Estados y en la Secretaria de
Seguridad Pública del Distrito Federal.
Existen cinco modalidades de diferentes servicios de seguridad. La modalidad correspondiente para
ejercer la prestación de servicio de seguridad y protección personal, es la Modalidad 1
"seguridad
y protección personal". La vigencia de dichas autorizaciones es de un año.
A nivel federal, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), proporciona la información relacionada con
las empresas prestatarias de servicios de seguridad privada. Gestionan permisos propios que se pueden
extender en dos o más entidades federativas, de conformidad a la información proporcionada en su sitio
web:
http://siesp.ssp.gob.mx/Transparencia/wMenu.aspx (última consulta, página vigente, el 19 de marzo del 2014)
Permiso o licencia expedida por la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal:
http://www.ssp.df.gob.mx/SegPrivada/Pages/Modalidad-I.aspx (última consulta, página vigente, el 19 de marzo del 2014)
Si decide contratar directamente un chofer de seguridad o más elementos para formar un grupo escolta, el
'VIP' debe ser muy consciente de los riesgos e implicaciones que ello conlleva. En todo caso, es
recomendable ser aconsejado por un especialista en seguridad, idealmente certificado, y ser capacitado en
el ámbito para tener claro los criterios entorno al contexto local y legal, tal como lo expongo
parcialmente en el presente escrito, y detalladamente en mi libro
"El arte de la protección".