SEGURIDAD PARA JÓVENES
Midori Llanes Gaytán
6. ¿Qué se recomienda a los jóvenes en relación a la pertenencia a grupos?
En la búsqueda de su rol social los adolescentes, a veces involuntariamente, otras de manera voluntaria,
pertenecen a grupos. De muy variadas clases, a equipos deportivos, al grupo de los populares, de los
"estudiosos", de los "fresas", de los "reventados", etc. Sin mencionar los
grupos más organizados como bandas con una orientación filosófica o pseudo filosófica.
Si para pertenecer te piden:
- Que hagas algo que es contrario a tu manera de pensar o ser.
- Que hagas algo deshonesto por muy pequeño que sea.
- Que hagas algún cambio en tu persona que deje huellas permanente.
- Que estés seguro que tus padres no lo aprobarán.
- Que promuevan formas negativas o autodestructivas de pensamiento.
- O bien si te amenazan con tomar represalias en contra tuya, en caso de negarte a unirte a ellos.
¡Ese grupo no es para ti! Habla con tus padres, con el psicólogo de la escuela, con alguna persona en la que
tengas confianza y visualiza tu futuro, ¿en dónde quieres estar en 5 años, en 10, en 20? Decide donde quieres
estar y ponte a trabajar para obtenerlo.
7. ¿Cómo operan los delincuentes que utilizan internet para victimizar a los menores y cómo puedo prevenirme?
Las redes sociales, chats, blogs, email y mensajería instantánea son utilizados, en este aspecto, como medio
de violencia psicológica, para insultar, calumniar, publicar e incitar conductas violentas que dañan la salud
o generan desordenes sociales.