Grupo PALADIN
ASIS International
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia
México S.O.S.
México Unido Contra la Delincuencia
Instituto para la Seguridad y la Democracia
SEGURIDAD PARA JÓVENES
Comentarios de los usuarios

Enviado por: Carlos Javier Contreras
Febrero 19, 2015
Quiero felicitarles por este excelente articulo.

Tengo a mi alcance un numeroso grupo de jóvenes a quienes les compartiré su información para contribuir a su autoprotección.
Enviado por: Iván Rivera
Octubre 30, 2014
Es muy importante como lo explica la autora de este importante tema sencillo y comprensible que pude ser transmitido a padres, jóvenes y niños, tanto en el hogar como en los centros educativos.

Gracias por su valiosa ayuda.
Enviado por: Francisco Valdeon Vivar
Enero 18, 2014
Felicitaciones, excelentes tips, espero que los educadores lo lean y lo comenten en sus clases también ya que son el cliente externo de la familia.

Felicitaciones sigan adelante desde Guayaquil- Ecuador.
Enviado por: Jose Carlos Jhon Erazo
Junio 19, 2013
Capacitar a los niños, niñas y adolescentes es un deber no sólo cívico, sino moral, este artículo nos da más luces para hacer de él un efecto multiplicador. En mi caso Lima, Perú, en los colegios.

Mil gracias por compartir estos aportes.
Enviado por: jose nohe
Octubre 10, 2012
Pienso que la seguridad en los jóvenes es un a asignatura pendiente en mi región la laguna en México, ya que no existen los suficientes espacios recreativos asi como los programas preventivos en materia de adicciones y violencia juvenil.

Aqui en Mexico el crimen organizado ha rebasado las instituciones de los tres niveles de Gobierno y eso es lamentable en materia de seguridad ciudadana. Saludos
Enviado por: Ma Eugenia Garcia
Septiembre 11, 2012
Excelente información... práctica, realista y posible de llevar a cabo... muchas gracias y muchas felicidades
Enviado por: Justina Oralia Domínguez Peña
Agosto 17, 2009
En mis pláticas con jóvenes de nivel secundaria y medio superior junto con padres de familia, respecto de la prevención del delito y las adicciones con la participación de la comunidad les sugiero fortalecer los valores en la familia, encauzar los valores cívicos en la escuela y en la comunidad, que los padres formamos a través del ejemplo, que la educación es la mejor herencia que mejorará nuestra calidad de vida. Agradezco su enseñanza, agradezco nos compartan sus conocimientos y experiencias en la materia, esta información auxilia y fortalece mi labor, mis pláticas. Muchas gracias. Saludos.
Enviado por: jose sanchez
Junio 16, 2009
Realmente se me ha hecho muy interesante este artículo ya que nos pone sobreaviso acerca de los peligros existentes y lo más importante el como solucionarlos.
Enviado por: Magda Delgadillo
Junio 10, 2009
Insisto... es cuestión de educación, que inicia en la familia; pero todo esto llevado como plan educativo desde preescolar hasta preparatorias es indispensable. ¿Cómo presionar a instancias educativas para que normaticen dentro de sus programas todo esto?
Enviado por: Sergio Ramos Uvalle
Junio 3, 2009
Muchas gracias por las importantes recomendaciones, que espero poder inculcar a mis hijos y también utilizar lo concerniente a nosotros, los padres. Saludos y buenos deseos.
Enviado por: verónica gonzález
Junio 2, 2009
Realmente todos sin excepcion son puntos muy interesantes y ciertos en los que necesitamos pensar, yo en lo personal tengo mucha comunicacion con mis hijos pero leyendo estos diez puntos veo que hay pequeñas cosas que se me han pasado tratar, pero agradezco que me hayan mandado esta informacion porque asi podre poner manos a la obra para prevenir e informar a mis hijos. Muchas felicidades.

 

Participa con tus comentarios.






 

 

 

 



Página:   1
Midori Llanes Gaytán

Predicar con el ejemplo y establecer un diálogo franco y abierto, es la manera más sencilla para formar jóvenes seguros.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto