SEGURIDAD PARA JÓVENES
Midori Llanes Gaytán
El tema de la comunicación es básico. Tratar de conocer a sus amigos y a los padres de los mismos, estar en
comunicación con los maestros, estar al pendiente del cumplimiento de las tareas y de las calificaciones
Las calificaciones pueden ser un indicador clave. Cuando los menores empiezan a tener problemas, las calificaciones
lo muestran de manera inmediata. Ante cualquier baja de calificaciones se debe solicitar la intervención de un
psicólogo y trazar un plan de acción para atacar los problemas que se detecten.
3. ¿Cómo pueden prevenir una violación los adolescentes?
Estadísticamente, los lugares más riesgosos son los baños públicos, entendiéndose como baños públicos, todos aquéllos
que no son el baño del hogar. Por lo tanto, se debe procurar ir acompañado a los mismos y, de no ser posible, portar
un teléfono celular.
Las personas también constituyen factores de riesgo, aceptar invitaciones de desconocidos para ir a lugares, subir a
vehículos o participar en actividades extra escolares sin una supervisión adecuada, son situaciones que pueden
facilitar una violación.
En fiestas, reuniones o tardeadas es importante no comer, beber o fumar nada que no venga en un empaque cerrado o bien
y que uno mismo se cerciore como se expende.
En violaciones, es común el uso de narcóticos en bebidas, por lo tanto si no tienen bebidas enlatadas o embotelladas
que la misma persona pueda abrir o verificar su apertura, es preferible no consumir nada. En barras libres, evitar el
consumo de alcohol, pues generalmente es de baja calidad.