Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD PARA JÓVENES
Midori Llanes Gaytán
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
Si algún familiar, maestro, amigo de la familia o persona de confianza le propone o dice cosas que les hagan sentir incómodos, es preciso dar aviso inmediato a los padres y/o a las autoridades escolares.

4. ¿Cómo prevenir un secuestro?
Evitar dar información sobre las actividades de los padres, hacer alarde de las propiedades o pertenencias de la familia, así como los lugares donde se vacaciona, resulta fundamental. Entre menor información tengan sobre uno, mejor.

Tomar en cuenta que, en muchos casos, el engaño y la ingeniería social son utilizados por los secuestradores, por lo que los jóvenes deben considerar que tanto para la obtención de información como para entrar en contacto con ellos, los delincuentes recurren a tácticas tales como falsas promociones para recibir discos, pases para conciertos o eventos y "ligues fáciles" en centros nocturnos.

Si la escuela donde se asiste cuenta con transporte es preferible el uso del mismo. No subirse a taxis que no sean de sitio.

En la calle acostumbrarse a observar el entorno, familiarizarse con lo que se ve, lo que se oye, utilizar los cinco sentidos. Desde antes de salir de tu casa, de la escuela, del deportivo, "primero detente en la puerta y observa: ¿percibes algo diferente? Durante el trayecto ¿notas algo diferente? ¿Alguien te sigue? ¿Ves a alguien observando afuera de donde tú estás?"

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Midori Llanes Gaytán

Predicar con el ejemplo y establecer un diálogo franco y abierto, es la manera más sencilla para formar jóvenes seguros.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto