Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Raúl Aguirre García
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
Es preciso numerarlos por tema, año, mes y secuencia, según el estándar autorizado. Ello ayuda mucho, sin embargo esto no es una regla. Cada quien tiene su método o lo crea pero debe ser mnemónico, es decir, con claves que sean fáciles de recordar para el usuario.

En el caso de información sensitiva, se recomienda almacenarla en discos duros externos y mantenerlos en lugares seguros, bajo llave, libres de humedad o expuestas a altas temperaturas, al magnetismo estático o eléctrico, a los cuales tengan acceso únicamente personas autorizadas. Asimismo, considerar su cifrado o encriptado. Para ello puede utilizar un programa tipo "PGP" (Pretty Good Privacy) en su versión libre, si no dispone de recursos suficientes. Apréndalo a usar correctamente y guarde bien sus llaves de descifrado. No las guarde en su computadora, anótelas manualmente y resguárdelas.

Evitar utilizar un reproductor musical o tarjetas de memoria, para almacenar información sensitiva, ya que se pueden fácilmente perder. Si no tiene remedio, hágalo de manera temporal, únicamente para transmitir la información a un disco duro seguro y borre la información de la tarjeta de memoria al finalizar el proceso. Asimismo, evite que terceros utilicen o manipulen sus tarjetas de memoria, ya que pueden transmitir virus o códigos maliciosos a su sistema.

5. ¿Qué problemas acarrea el no tener instalados programas originales?
Ante todo considerar las sanciones de tipo legal que pueden implicar al usuario. En México existen leyes, al igual que en otros países, que lo consideran un delito contra los derechos de autor y aplican penalizaciones severas.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11 Img Comentarios
Raúl Aguirre García

La información es poder, debemos asegurar que dicho poder resida en nuestras manos.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto