SEGURIDAD INFORMÁTICA
Raúl Aguirre García
Toda información privada, confidencial o privilegiada que pueda ser sujeta a pérdida, robo, alteración, sustracción o
revelación por parte de propios o extraños de manera imprudencial o intencionada, ó bien, a sufrir un uso indebido y
con ello acarrear daños a su propietario, pueda ser éste un individuo o una organización, se denomina información
sensitiva. "La información es poder" y por ello, debemos asegurar que dicho poder resida en nuestras manos
aprendiendo a protegerla.
2. ¿Qué debemos considerar para protegerla?
Para protegerla resulta fundamental el analizarla, evaluarla y clasificarla, ya sea como información de tipo personal,
legal, financiera, estratégico laboral, etcétera y a partir de ahí, determinar el nivel de seguridad que merece,
considerando los riesgos a los cuales pueda estar expuesta. Una vez clasificada es preciso llevar a cabo respaldos o
soportes, conocidos como "backups" y resguardarla adecuadamente ya sea en archivos de seguridad físicos,
cajas fuertes a prueba de fuego y agua o bien informáticos en discos duros cuyos accesos se encuentren debidamente
restringidos con contraseñas robustas, empleando en ellas, mayúsculas, minúsculas y números.
Al utilizar los equipos de cómputo que contienen nuestra información, es importante crear cuentas usuario a fin de
tener privacidad en nuestras sesiones y restringir el acceso a otros usuarios a nuestros documentos. Asimismo, para
evitar robo de información al ausentarnos de nuestro lugar, se debe activar un doble "password" de seguridad:
el de arranque al iniciar sesión y el que se activa al no utilizar un sistema.