SEGURIDAD INFORMÁTICA
Raúl Aguirre García
3. ¿El problema de seguridad se resuelve con el antivirus?
No, los programas antivirus, los muros o "firewalls" y demás herramientas apoyan a cuidar. Son como los candados
en las puertas, es preciso instalarlos y aprender a utilizarlos bien, pero además establecer políticas y desarrollar hábitos
de seguridad pues si no, poco o de nada sirven.
El resguardar nuestros discos y saber utilizarlos de manera correcta y adecuada, constituyen formas y controles de seguridad
que no tienen que ver con antivirus y firewalls directamente. Se requieren otros tipos de prácticas sencillas pero que sean
parte de nuestros hábitos como el no abrir correos de desconocidos, no permitir que se ejecuten archivos adjuntos con
terminaciones
".exe", sobre todo de origen desconocido, así como el evitar la descarga de programas
"gratuitos" de sitios que no sean seguros o confiables.
Es recomendable adquirir y utilizar un programa antivirus, mantenerlo actualizado y activado para realizar revisiones periódicas
de los elementos de inicio del sistema operativo o conexiones de discos duros externos, que además los protegerán de archivos
descargados de internet o correo electrónico, asimismo disponer de un programa que sirva como muro o "firewall" personal,
que filtra servicios y programas que utilizan Internet para enviar o recibir datos, lo cual puede poner en riesgo o comprometer el
equipo.
4. ¿Cuáles son las recomendaciones para efectuar respaldos de información?
Existen muchos estilos respecto de cómo guardar la información. Puede ser por tema, y dentro de del tema, por mes, o subtipos
y versiones según sea necesario. Cada persona debe definir un estándar y procedimientos sencillos para almacenar sus archivos y
hacer sus respaldos. Sin embargo es importante crear un directorio, para saber qué información se guarda en cada carpeta y en
cada disco o medio.