TRASLADO DE VALORES
Jorge L. Acatitla Anguiano
- Alejarse del lugar en donde se realiza el servicio para evitar ser dañado en caso de intento de asalto.
- No distraer al personal haciéndole cualquier tipo de pregunta o comentario.
- No simular que se trae algún tipo de arma entre las ropas.
- No imitar los movimientos del personal en son de burla o hacerles bromas
10. En algunas ocasiones, los conductores de vehículos de traslado de valores no respetan los límites de velocidad
y su forma de conducción pone en riesgo a terceros, ¿qué podemos hacer ante ello?
Aún cuando se capacita a los conductores en el uso y manejo de este tipo de vehículos, haciendo referencia de las
consecuencias, con el fin de crearles conciencia sobre los riesgos en primera instancia para ellos mismos como
tripulantes de las unidades blindadas, pero sobre todo para terceros, al elevar la probabilidad de impactarse con otro
vehículo o arrollar alguna persona en la vía pública por exceso de velocidad o falta de precaución, no falta quien hace
caso omiso de estas recomendaciones ya en la calle.
Existen diversos medios de supervisión y control, creados por las empresas, para verificar se cumpla con la
ley y, a su vez, se cumpla con la normatividad interna de cada empresa; además, por parte de las autoridades locales y
federales, se exige que dentro del balizado de los vehículos blindados para transporte de valores, se cuente con un
número telefónico debidamente rotulado y de fácil visibilidad para la atención de quejas de la ciudadanía.
Las autoridades exigen dar el seguimiento correspondiente en tiempo y forma. Para agilizar esta acción por parte de las
empresas, el denunciante debe proporcionar ubicación, número económico de la unidad, placas, hora, día y una reseña de
los hechos y, posteriormente, el denunciante incluso puede solicitar información sobre la conclusión de su reporte.