SEGURIDAD VÍA SATÉLITE Y GPS
Gerardo Macías Pérez
3. ¿Existe un chip para humanos que utiliza tecnología GPS?
Efectivamente existe un microchip ideado por Kevin Warwick, profesor de la Universidad de Reading en Londres,
que mide 2.5 centímetros y su señal puede ser rastreada a través de una red de telefonía móvil, asimismo una
empresa desarrolló tecnología que permite, entre otras cosas, incluir un perfil DNI (Documento Nacional de
Identidad electrónico), historial médico, localizador e, incluso, portar una "billetera" bajo la
piel del usuario, con la posibilidad de efectuar pagos electrónicamente, mediante lectores ligados a un sistema
bancario.
En los Estados Unidos, sus autoridades reguladoras han dado un paso adelante muy importante en este sentido; la
Administración de Alimentos y Fármacos (FDA por sus siglas en inglés), ha aprobado recientemente el uso legal y
comercialización de chips de RFID (identificación por radiofrecuencia) que contengan el historial médico del
paciente, para que el personal sanitario pueda acceder rápidamente a él.
Este producto ha sido utilizado en algunos países con resultados importantes; esta tecnología, no obstante, ha
sido también llamada chip antisecuestros, a pesar que no evita el secuestro ni el robo, sino que localiza a la
persona de manera inmediata, para que las autoridades procedan al rescate de la persona.
Otra aplicación de GPS portátiles son los brazaletes para reos que permiten controlar y localizar personas. Se
determinan áreas de circulación, denominadas "geocercas", en zonas donde se requiere detectar y, en su
caso, restringir el acceso o salida. Asimismo, permite conocer el estatus del equipo, así como si presenta daños,
desprendimientos o desactivación.