Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD CON TARJETAS BANCARIAS
Ricardo Maya Tlascoapan
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
6. ¿Qué otras formas han desarrollado los delincuentes para robarnos los datos o efectivo de la tarjeta?
El famoso "Lazo libanés o Lebanon Loop", el cual considera la inserción de una cintilla plástica en la ranura lectora de la tarjeta en el cajero automático y, al momento de que se inserta la tarjeta, ésta se atora, sin poder retirarla. Incluso, puede ser que al momento en que está uno intentando destrabar la tarjeta o cancelando la operación, se acerque una persona indicando que le sucedió lo mismo y que para conseguir que el cajero le devolviera la tarjeta, oprimió el NIP en 3 ocasiones.

Con el apuro, la persona teclea el NIP, sin darse cuenta que el buen samaritano que le ayudó, está observando las teclas, para aprenderse el NIP y al retirarse la persona, -sin la tarjeta, pues ésta continúa atorada- el delincuente jala las pestañas de la cintilla y extrae la tarjeta, procediendo a realizar los retiros de efectivo.

De esta modalidad, se desprende otra variación, la cual consiste en que el "buen samaritano" en lugar de solicitar a la persona que teclee el NIP, le preste un teléfono móvil o proporcione un número de teléfono al cliente, que incluso puede estar señalado en un letrero preparado por el delincuente, para que reporte la tarjeta a su banco.

El afectado toma el teléfono y responde unas preguntas que el "operador del banco" le hace, entre ellas el número de NIP. Se le indica a la persona que su tarjeta ha sido cancelada y que puede recoger en 24 horas un nuevo plástico en su sucursal o si desea, le será enviado a su domicilio. Al colgar la llamada y retirarse la persona, el delincuente extrae la tarjeta y procede a realizar los retiros.

'Cash Pocken'.
Existen modelos de cajeros automáticos, en que el dispensador es tipo bandeja, la cual es cubierta por una placa de metal, con una rejilla que simula, la zona donde saldrá el dinero. Cuando se hace el retiro de efectivo, se escucha que el cajero automático despacha los billetes, pero el usuario, nunca los ve. Al retirarse, llega el delincuente, quien retira la placa y extrae el dinero.

Regleta en Dispensador.
En esta modalidad que es una variación del 'cash pocken', en los dispensadores frontales de los cajeros automáticos, los delincuentes colocan un pedazo de metal o madera tipo regleta, que simula la puerta del dispensador. Al realizar la disposición de efectivo, también se escucha que el cajero despacha los billetes, pero el usuario nunca lo ve, al retirarse, el delincuente retira la regleta y sustrae el dinero.

Carcasa Falsa.
Son dispositivos que simulan totalmente la parte frontal de operaciones del cajero automático y están equipadas por los delincuentes, con una pantalla 'touch screen, skimmer, dispositivo de almacenamiento tipo USB y un transmisor de red local 'bluetooth'. La pantalla contiene un software, que simulará las instrucciones de operación. El fraude consiste en colocar la carcasa encima de la del cajero automático.

Al llegar el usuario, observará en la pantalla un mensaje que le indica: "Deslice la tarjeta". Al deslizarla, aparecerá un mensaje de bienvenida y le pedirá teclee su NIP sobre la misma pantalla. Al terminar de teclear el NIP, aparecerá otro mensaje, que indicará: "Por el momento no es posible realizar la operación". Al deslizar la tarjeta por el skimmer, queda guardada la información de la banda magnética. Al teclear el NIP, éste viaja por el bluetooth, hacia un receptor monitoreado por los delincuentes.

Cajero Automático Falso.
Es una variación de la carcasa falsa, pero la diferencia estriba, en la simulación total del cajero automático, el cual, colocan los delincuentes en zonas turísticas, de preferencia desoladas, hacia donde los mismos delincuentes guían a los usuarios, turistas preferentemente, para que realicen sus retiros, siendo obviamente que será lo único que no realizaran.

La forma de operación es la misma, una pantalla 'touch screen', un 'skimmer', una USB; al deslizar la tarjeta en la pantalla aparecerá un mensaje que pide teclear el NIP, al teclearlo aparece otra pantalla que indica "Por el momento no es posible realizar la operación".

El falso cajero, se instala en un cubículo, que en su interior, tiene otro cuarto, donde monitorean los delincuentes, las operaciones que ahí se realizan.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Ricardo Maya Tlascoapan

La medida de seguridad adecuada, es el conocimiento que tengan las personas sobre los ilícitos.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto