3. ¿Qué medidas de seguridad debemos considerar al hacer compras por internet?
No obstante los riesgos físicos en cajeros automáticos, tiendas, servicios de consumo, etc., otras modalidades
que han venido a afectar a los usuarios de tarjetas bancarias, son las operaciones comerciales o financieras
a través de internet. Los 'ciberdelitos' se deben prevenir, es decir todo aquel acto no legal que se realiza
en las páginas de internet.
Los mensajes SPAM han sido distorsionados por acciones que les implementan información engañosa en la red, con
ligas a otros sitios, para hacerlos pasar como mensajes de establecimientos debidamente legalizados, pero que
no tienen otra finalidad más que robar información, para realizar desde transferencias bancarias hasta robos
de identidad.
Es preciso cuestionarnos ¿es ésta página segura?, ¿es éste medio de pago seguro? Debemos hacernos estas
preguntas y asegurarnos de estar visitando sitios seguros. Muchas páginas de compras en internet incluyen
ligas o 'links' que en apariencia nos dirigen hacia las páginas de nuestros bancos, sin embargo en muchos
casos, son páginas clonadas que a simple vista parecen ser las originales del banco o comercio, pero no lo son.
Ante ello, es importante familiarizarse con las formas de actuar de los delincuentes y así, prevenirnos:
Pishing
Una persona envía un correo donde solicita por medio de engaños información personal y confidencial o
direcciona a un link, donde se pedirá la misma información sensible, procediendo en muchos casos a
realizar operaciones de dinero por este medio electrónico.
Pharming
Se refiere a envío de correos engañosos que, al ingresar sin ser percibido, modifica la página de
internet, desviando al usuario a páginas engañosas donde solicitan información sensible, con afectación
posterior al patrimonio de la persona. Los correos engañosos, para ser atractivos, ofrecen promociones y
regalos tentadores, para asegurar el acceso del visitante.
SMising
Envío de un mensaje de texto a teléfonos móviles, en el cual se informa sobre premios ganados y
solicitan a la persona que se comunique a un número telefónico o ingrese a una página web, donde
solicitarán información sensible adicional y por supuestos el premio jamás será verdadero.
Vishing
El delincuente genera una grabación, la cual simula de venir de una empresa, generalmente bancaria,
informando que se tiene un mal uso de la cuenta y que es necesario reportarse a un número gratuito,
donde le darán más información. En dicho número quien contesta es el delincuente y solicita
información sensitiva tal como números de tarjetas y contraseñas.
Resulta indispensable el informarse y adentrarse a temas de Certificados de Seguridad o conocer los 'sellos' de
sitios seguros; al respecto los certificados de seguridad hacen referencia de asegurar la identidad del sitio
web visitado, encontrando un emisor, una fecha de validez y caducidad, esto nos permite identificar si el sitio
es seguro y vigente. Caso contrario lo recomendable es no utilizarlo.
Respecto a los candados de Seguridad, "https" es "Hyper Text Transfer Protocol" con una 'S' añadida al final,
que hace referencia a "Secure Sockets Layer", otro importante protocolo desarrollado para realizar transferencias
de forma segura en internet usando nuestro navegador. Esto quiere decir que, si nos conectamos a un sitio web,
como puede ser nuestro banco, o algún sitio donde vayamos a realizar un pago o transferencia monetaria, seguramente
podremos observar cómo cambia en la barra de navegación al llegar a cierta página dentro del dominio visitado.
Ello indica que hemos llegado a una "zona segura" con una sesión segura. También puede servir como aviso de que
estamos conectados en el sitio real que dice ser. Como medida de Seguridad es preciso cerrar y terminar la sesión
al finalizar la misma.
Existen otras modalidades de pago seguro a través de la web, mediante servicios en los que un tercero (por ejemplo
PayPal) ofrece el servicio de pago al comercio, un tercero que, de manera previa, registró al cliente y su forma
de pago (tarjeta de crédito, débito o traspaso bancario) en un ambiente totalmente seguro. La modalidad en
seguridad, estriba en que no se solicita información sensible o confidencial del usuario al momento de la compra.