Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
5. ¿Qué es la clonación de tarjetas, cómo se hace y cómo operan los delincuentes?
La clonación de tarjetas es la duplicidad, sin autorización del titular, de las tarjetas bancarias. Existen diversas
formas para hacerlo. En principio, debemos dejar claro los medios tecnológicos para realizar esta actividad delictiva.
Para clonar una tarjeta bancaria es necesaria la utilización de un 'skimmer', un dispositivo electrónico móvil, que
puede ser de bolsillo, es decir, que cabe en la palma de una mano; este dispositivo lo que hace es grabar la
información de las bandas magnéticas de las tarjetas, cuando éstas se deslizan en el dispositivo.
Con la información en poder, ésta se inserta en otras tarjetas con banda magnética, pudiesen ser tarjetas blancas
denominadas 'palomas', que son tarjetas vírgenes, sin un uso específico; también puede ser que la inserción de la
información sea en tarjetas bancarias extraídas de la basura, es decir, cuando los usuarios han desechado sus
plásticos y han tomado la opción de desecharlos, sin haberlos destruido o bien en tarjetas de accesos, como las
usadas en los hoteles, únicamente se requiere que el plástico cuente con banda magnética.
Algunas modalidades para clonar tarjetas con el uso de un Skimmer, son las siguientes:
En puerta de acceso al cajero automático. Los delincuentes colocan el dispositivo
en el marco de la puerta, así como un mensaje que indica: "PARA INGRESAR AL
CAJERO DESLICE SU TARJETA". Aunque la mayoría de los bancos han retirado
los controladores de accesos de sus puertas de ingreso, mucha gente cae y llega a
deslizar su tarjeta, permitiéndole al delincuente el robarse la información de su
banda magnética.
En cajero automático. Los delincuentes bloquean con el mismo dispositivo la
lectora de tarjetas del cajero, colocan un letrero que dice: "DESLICE SU
TARJETA". Cuando los usuarios deslizan la tarjeta, piensan que el cajero
no funciona y, en muchos casos, deslizan la tarjeta en más de una ocasión, siendo
en ese momento el robo de la información de la banda magnética.
En comercios. Considerando que el dispositivo para clonación es de bolsillo,
muchas personas en comercios o restaurantes se aprovechan de ello, de tal forma que
al recibir las tarjetas para hacer los cargos por compras o consumos, y mediante un
movimiento rápido o fingiendo la caída de la tarjeta, deslizan la tarjeta en el
Skimmer antes de efectuar el pago oficial al establecimiento en la terminal
electrónica, obteniendo así la información de la banda magnética.
Funcionario falso. En esta variante de fraude con Skimmer, una persona,
generalmente una mujer atractiva, al momento de ingresar al cajero, informa al
usuario que, para una mejor operación en el cajero automático, es necesario
desmagnetizar la tarjeta y solicita al cliente que la deslice en un aparato que
porta; el aparato es un Skimmer, que roba la información de la banda magnética.
La clonación de tarjetas permite a los delincuentes efectuar compras o pagos de servicios o retiros en cajeros
automáticos o tiendas de conveniencia.