Grupo PALADIN
ASIS International
INTELIGENCIA PREVENTIVA
Bernardo Gómez del Campo
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
9. Los mitos y leyendas urbanas ¿Deben ser considerados asimismo como información?
Un elemento importante dentro de la prevención que hay que considerar, es la existencia de información que va más allá de la realidad y que crea falsos conceptos de los hechos delictuosos, provocando en algunos casos psicosis, miedo y un contagio colectivo de angustia.

Precisamente por ello, y reiterando esta pequeña reflexión, es necesario ser objetivos, conformar una cultura suficiente de prevención, acopiando y analizando de manera constante la información cotidiana, de tal suerte que se convierta en un hábito (leer el periódico, ver la las noticias, comentar hechos criminales, asistir a los comités vecinales) y éste en una cultura de seguridad, que nos dictará un sentido común de cómo actuar ante cierta información.

Si por el contrario, si carecemos de la cultura necesaria de prevención que conforma el 90% del éxito para nuestra seguridad y únicamente nos quedamos con el 5% que implica la reacción y un 5% restante del factor de la suerte, sería como permanecer en "un cuarto obscuro" a merced del destino con un porcentaje muy pobre para vivir, sano y libre; estar a merced de la facilidad, rapidez y del poco riesgo que el delincuente enfrentará al hacernos víctimas, y peor aún, repetir la victimización cuantas veces se le ocurra al delincuente.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Bernardo Gómez del Campo

Procesar la información en forma correcta, permitirá gozar de niveles más altos de seguridad.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto