Grupo PALADIN
ASIS International
INTELIGENCIA PREVENTIVA
Bernardo Gómez del Campo
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
3. ¿De dónde obtenemos la información y como la debemos procesar?
El gobierno cumple con publicar la información sobre incidencia delictiva y medidas preventivas en delitos con más ocurrencia en el Estado. Las diferentes procuradurías y secretarías en sus páginas web publican ésta y otra información que el ciudadano, un ciudadano con cultura de seguridad, debería revisar y analizar de manera mensual.

Dicha información se puede y se debe complementar con los estudios que respecto de ella, lleven a cabo diversos expertos y organizaciones no gubernamentales, abocadas de manera profesional al análisis y evaluación de la misma, con el objetivo de contribuir a un mejor diseño de políticas públicas.

La información promueve la prevención, de tal suerte, la debemos procesar, extrayendo lo que nos concierne en nuestro propio entorno; calle, colonia, trabajo, escuela, transporte, rutina de vida con el fin de llevar a cabo a nivel individual "Mi Plan de Seguridad".

Nosotros, la comunidad, debemos emprender una cultura de seguridad que nos lleve a no ser presa fácil del delito, y ello se hace con conocimientos suficientes para generar ciertas prácticas de seguridad que se conviertan en hábitos.

Página:   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 Img Comentarios
Bernardo Gómez del Campo

Procesar la información en forma correcta, permitirá gozar de niveles más altos de seguridad.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto