Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
5. ¿Podríamos hablar de la generación de una inteligencia comunitaria?
Claro y no solo podemos sino que debemos fomentarla; la inteligencia comunitaria la podemos definir como:
"El acopio de información cotidiana que nos lleve a conocer el fenómeno criminal de nuestro entorno y
preparar medidas que nos eviten ser víctimas de esa delincuencia".
Si queremos una definición poco más técnica podemos decir que la Inteligencia Comunitaria es: "Conjunto de
procesos a la que se sujeta la información adquirida de la comunidad con la finalidad de diseñar planes y
programas de prevención del delito".
Así, podemos decir que la inteligencia comunitaria es obtener información de la zona donde vivimos, trabajamos
o desempeñamos nuestra mayor cantidad de tiempo con la finalidad de conocer el fenómeno criminal y,
prácticamente, no estar ahí en el tiempo, lugar y forma en que el delito se presenta.
Para obtener esa información necesitamos conocer dos importantes aspectos:
Fuentes de información, es decir, de donde "emana" esa información, de donde surgen esos datos que me ayuden a prevenir un delito.
Formas de Operar de la delincuencia, comúnmente conocido como "modus operandi".
En cuanto a las fuentes, podemos decir que se encuentran prácticamente en todos lados; las fuentes de
información "saltan a la vista", es cuestión de saber observar de forma profunda, metódica y completa nuestro
entorno, para determinar quién y qué nos puede afectar, pero si además contamos con medios de apoyo como
internet, estaremos en condiciones de acceder a las páginas de las principales instituciones estatales de
seguridad pública y procuración de justicia. Si además somos parte de una comunidad organizada podemos
solicitar formalmente esa información a la autoridad.