Grupo PALADIN
ASIS International
EXTORSIÓN TELEFÓNICA
Gildardo Avendaño Osogobio
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
9. ¿Que hacer después de una llamada de extorsión?
Después de que recibe una llamada extorsiva, aunque se esté consciente que puede tratarse de una mentira o broma, es importante verificar que su familia se encuentra bien y alertarlos respecto de la llamada recibida.

Si los que llaman refieren información que confirme que tienen a un familiar, notifique a la policía o bien a las instancias abocadas a combatir este delito y orientar y prevenir a las víctimas.

Si el extorsionador insiste en llamarnos, se debe considerar el dejar descolgado el teléfono por algunas horas o bien, si las llamadas resultan recurrentes u obsesivas, lo mejor será solicitar un cambio de número telefónico.

Lo fundamental es conservar la calma. Se ha probado que en muchas ocasiones causa más daño la crisis que puede generar por no conservarse la calma, que la propia extorsión.

10. ¿Cómo erradicar las extorsiones?
Ante todo, se debe reconocer que en la medida en la que mantengamos nuestros datos e información en un nivel de confidencialidad adecuada, los delincuentes no tendrán acceso a ella. Para ello, debemos considerar el que nuestros teléfonos no aparezcan en los directorios públicos.

De igual forma, debemos cuidar el reparto de tarjetas de presentación en eventos, otorgándolas únicamente a quien, a su vez, nos otorgue la suya y se reconozca un interés legítimo comercial.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8 Img Comentarios
Gildardo Avendaño Osogobio

Unidos somos más que los delincuentes, podremos establecer leyes más estrictas y garantizar nuestro derecho a vivir en una sociedad segura.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto