EXTORSIÓN TELEFÓNICA
Gildardo Avendaño Osogobio
2. ¿Cómo se encuentra catalogada una extorsión en el código penal?
Art. 243 (376).- El que con ánimo de lucro, obligara a otro, con violencia o intimidación, a realizar u
omitir un acto jurídico en perjuicio de su patrimonio o de un tercero, será castigado con la pena de
prisión de 1 a 5 años, sin perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física
realizados.
3. ¿Por qué ha crecido la extorsión en México?
Existen tres aspectos fundamentales. Primero, el hecho de que los sistemas de bloqueo para el uso de
teléfonos celulares en los centros penitenciarios no se aplique rigurosamente.
En segunda instancia, la falta de conciencia de seguridad de la gente, permite que los delincuentes
encuentren un gran mercado para llevar a acabo sus fechorías aunado a la falta de preparación. He sido
testigo en muchas empresas que ofrecen capacitación en este tema y la gente no asiste, porque cree que
a ella no le puede pasar, que es una pérdida de tiempo y, cuando realmente ocurre, puesto que no saben
cómo deben de actuar, terminan pagando la extorsión.
En tercer lugar, el llamado "secreto bancario" en las instituciones financieras ha favorecido
a los delincuentes ya que las investigaciones para rastrear cuentas bancarias utilizadas para extorsiones,
se ven limitadas al negarse dicha información a las autoridades.