Grupo PALADIN
ASIS International
EXTORSIÓN TELEFÓNICA
Gildardo Avendaño Osogobio
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
4. ¿Cómo y donde operan los extorsionadores?
La organización delictiva está conformada básicamente por tres células. La primera la constituyen las personas que hacen las llamadas extorsivas, individuos que cuentan con la habilidad de amedrentar mediante el uso de la palabra y con experiencia en asuntos de secuestros.

En su gran mayoría las llamadas se llevan a cabo desde los penales, por medio de teléfonos celulares; los delincuentes "rentan" los teléfonos y adquieren tarjetas de prepago, que se ha demostrado que son comercializadas por las mismas personas que se encargan de la seguridad al interior de los centros penitenciarios.

La segunda célula está formada por intermediarios, quienes obtienen, a través de terceros, las bases de datos de las potenciales víctimas.

Finalmente, la tercera célula la conforman los cobradores, quienes se prestan para abrir cuentas bancarias a su nombre y efectuar los retiros. Han sido identificadas más de dos centenares de bandas operando, las cuales en complicidad con amigos y familiares, llevan a cabo las extorsiones.

5. ¿Cuál es el modus operandi de los extorsionadores?
Se han identificado una serie de modalidades empleadas comúnmente por este tipo de delincuentes, quizá algunas con las que mayor número de personas han sido extorsionadas, son en las que empleando una serie de engaños se argumenta que hubo un accidente y que dentro de la cartera de la víctima estaba tu tarjeta y que por ese motivo te llaman.
Página:   1   2   3   4   5   6   7   8 Img Comentarios
Gildardo Avendaño Osogobio

Unidos somos más que los delincuentes, podremos establecer leyes más estrictas y garantizar nuestro derecho a vivir en una sociedad segura.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto