Humberto López Gallegos
En términos de seguridad, podemos proteger el acceso a almacén, archivo, bodegas, áreas de cómputo,
oficinas de directivos y, naturalmente, a instalaciones, entre otras cosas, teniendo un registro de
quién y a qué hora/fecha ingresaron para tener un registro en caso de algún hecho desafortunado.
En términos de eficiencia sabemos que, para el director general o de administración, la puntualidad
y conocimiento del comportamiento del personal son claves, y el tener un mecanismo objetivo, seguro
y sin el riesgo de que sea falsificado ayudará en mucho a mejorar la información para toma de
decisiones, conocer áreas de oportunidad de la organización e incluso poder comprobar que hay malos
manejos o personas que no están cumpliendo con los estándares y que deberán salir.
Por otra parte, este tipo de mecanismos permiten que la gente sea medida igual, y que no se dependa
de la subjetividad de un guardia de seguridad, de amiguismos con el dueño/administrador, que
reduzcamos la probabilidad de errores y que la organización al final sea más eficiente.
5. ¿Son tecnologías exclusivas de las empresas o pueden emplearse en el hogar?
Aunque en gran medida se utiliza esta tecnología en organizaciones (gobierno y empresas), poco a
poco se empiezan a generar dispositivos cuyo precio y funcionalidad pueden ser masivamente adquiridas
por desarrolladores inmobiliarios o particulares.
Empiezan a utilizarse, sobre todo, chapas con huella digital o incluso reconocimiento facial que
pueden ser instaladas en puertas principales o de habitaciones/bodegas especiales, por ejemplo, o a
la entrada de fraccionamientos para el acceso vehicular o personal administrativo, de limpieza,
mantenimiento, visitantes, etc.