SEGURIDAD BIOMÉTRICA
Humberto López Gallegos
Estudios formales de las huellas digitales inician en el siglo XVII, pero hasta el siglo XIX los
ingleses inician su utilización para elaboración de contratos y a finales del mismo se crea el
primer departamento de identificación judicial utilizado para identificación criminal.
A inicios del siglo XX en prisiones de Nueva York y Kansas City se hace ya un uso extensivo
(todavía manual con tarjetas físicas), pero no es hasta la segunda mitad de ese mismo siglo
donde la creación de sistemas de cómputo realmente permite su automatización y escalabilidad.
3. ¿Además de la huella dactilar, qué otras formas de identificación se han desarrollado para
los humanos?
Existen numerosas formas de identificación, desde las más comerciales como la huella digital, el
rostro, el iris o las venas, hasta reconocimiento de firma, de voz, dinámica del mouse, uñas, olor,
crestas de articulaciones, reflexión de ondas acústicas en la cabeza, y muchos más. Sin embargo,
los primeros son los más utilizados comercialmente en el mercado.
4. ¿Qué beneficio podemos contemplar con el uso de esta tecnología, en una empresa pequeña?
El potencial de la tecnología es enorme, sin importar el tamaño de la organización. Naturalmente
puede escalar y ser más impactante en organizaciones medianas y grandes pero, aún así, una pequeña
empresa puede fácilmente tener acceso a esta tecnología y verse ampliamente beneficiada en un par
de áreas que son cruciales: seguridad y eficiencia, control e información con oportunidad.