PLAN DE SEGURIDAD FAMILIAR
Enrique Tapia Padilla
8. ¿Existe algún mecanismo probado a través del cual las familias puedan unirse con sus vecinos y
lograr una mayor seguridad en su comunidad?
Desde luego que sí, la sociedad unida tiene mayor impacto y respuesta que uno solo. Mantenga buena relación
con sus vecinos, contáctelos y únase a ellos para conocer y enfrentar los riesgos a los que están expuestos
en la zona.
Establezca un programa de seguridad vecinal. Póngase de acuerdo sobre qué hacer en caso de eventuales
problemas de inseguridad, inventen claves o códigos propios para comunicarse ante una emergencia y no los
divulguen a terceros; instalen letreros en la calle para que ajenos, sepan que ustedes están unidos y se
perciba la vigilancia vecinal.
Conozcan a los policías de la zona y mantengan buena comunicación con ellos.
9. ¿Cómo inculco a mi familia la cultura de seguridad?
Es necesario que todos los integrantes de la familia estén conscientes de la situación de inseguridad que se
vive y el hecho inexorable de su riesgo de ser víctimas. Sin embargo, asimismo, deben concientizarse
de que pueden y deben disminuir su vulnerabilidad a ser afectados adoptando medidas y estrategias de seguridad y,
sobre todo, los hábitos seguros para conducirse en los distintos ámbitos de su vida cotidiana.
Debemos considerar que los delincuentes utilizan el factor sorpresa y, por ello, es importante aprender no
sólo a ver, sino observar y detectar situaciones o personas que puedan representar riesgos, saber evitarlos
y reaccionar adecuadamente para disminuir afectaciones.
Existen cursos de seguridad, especializados y adecuados para cada miembro de la familia, bien vale la pena
tomarlos y poner en práctica sus enseñanzas.