PLAN DE SEGURIDAD FAMILIAR
Enrique Tapia Padilla
En internet, prepárelos para el manejo seguro; la computadora debe estar colocada en un área de convivencia
común y es de vital importancia el sensibilizarlos para no divulgar información sensitiva personal o familiar,
así como de las formas en las que operan los acosadores cibernéticos, quienes mediante engaños los pueden
obligar a recibir o enviar fotografías o videos inadecuados.
5. ¿Qué información debo tener en mi hogar en caso de una emergencia?
Cartilla de seguridad familiar: hoja con datos personales de cada uno de los habitantes que
incluya nombre y tipo de sangre, números telefónicos, datos laborales y del vehículo que conducen, así como
del seguro social y médico de confianza.
Teléfonos de emergencia: servicios de emergencias médicas, bomberos y policía más cercanos a
su casa.
Inventario de artículos y vehículos del hogar, con una descripción, marca, modelos, color y
número de serie en su caso, ya que esta información será importante para la valuación de un robo, de ocurrir,
y la correcta integración de la denuncia.
Relación de tarjetas de crédito, con los números de reporte en casos de emergencia para
cancelar de inmediato en caso de extravío o robo y evitar cargos indebidos.
Directorio vecinal con los teléfonos al menos de los vecinos próximos a nuestra casa (a los
costados y enfrente, si viven en casa, y de los vecinos de arriba, debajo y del mismo piso, si viven en
departamento).
Por último, tenga documentos importantes bien resguardados en cajas de seguridad a prueba de agua y fuego y
agrupados por si tiene que salir rápidamente de la casa.