PLAN DE SEGURIDAD FAMILIAR
Enrique Tapia Padilla
Quien decide irrumpir en una casa, primero observa la que ofrece mayores facilidades de acceso, la que se
percibe con mayor poder adquisitivo y en la que no saltan a la vista, mecanismos ni políticas de seguridad.
Revise analíticamente su casa y piense por dónde pueden ingresar los delincuentes: trepando por una barda,
rompiendo un cristal o domo, escalando un árbol o forzando una puerta. Una primicia de seguridad en casa
es la protección de perímetros y el cuidado de accesos. Por ello, instale una mirilla en la puerta, cadena
de seguridad y dos chapas, proteja domos y ventanas e ilumine su fachada, instale luces con encendido
automático al oscurecer y con sensor de presencia para patios traseros y laterales,
Atranque sus puertas y ventanas. De acuerdo a sus posibilidades, eleve bardas, instale equipos disuasivos
como alarmas y cámaras de circuito cerrado de televisión, coloque mallas metálicas o electrificadas y
letreros que pongan de manifiesto la presencia de sistemas de monitoreo, alerta y vigilancia vecinal, así
como de perros de defensa. Adquiera y entrene un perro para seguridad, sus ladridos funcionan, en muchos
casos, mejor que algunos sistemas electrónicos.
4. ¿Qué hago para que mis niños estén seguros en mi hogar?
Edúquelos en Seguridad. Instrúyalos respecto de las políticas de seguridad al entrar y salir de casa, así
como para abrir la puerta.
Evite en lo posible que contesten el teléfono y sensibilícelos para que notifiquen
a un adulto de confianza cualquier situación extraña que observen o perciban.
Sea precavido en relación a las personas que encargue el cuidado de sus hijos.