LAVADO DE DINERO
Carlos Ramírez Acosta
4. ¿Puede lavarse dinero a través de otros medios no bancarios o con las nuevas tecnologías?
Prácticamente cualquier sector donde se operen recursos económicos es susceptible para lavar dinero. Existen numerosos
casos que han implicado el uso de fondos ilegales mediante transacciones no bancarias como la venta en efectivo de
vehículos terrestres, marítimos y aéreos, la venta de inmuebles en efectivo, de joyas, obras de arte, en los negocios
de remesas de dinero y en las industrias de valores y de seguros, entre otros.
En cuanto a las nuevas tecnologías de pago, se incluyen como medios para lavar dinero las tarjetas inteligentes, la
banca en línea y el dinero en efectivo electrónico. Si una institución financiera en línea está ubicada en un área
conocida por sus niveles altos de secretismo bancario y requiere poca o ninguna prueba de identificación para abrir
una cuenta, un lavador de dinero puede movilizar los fondos desde su computadora personal. Existen tarjetas inteligentes
y sistemas de dinero electrónico que representan un riego alto al no establecer un monto límite máximo para las
transacciones.
En ausencia de estándares consistentes y acordes para el monitoreo por parte de las autoridades de supervisión, estas
tecnologías de pago son prácticamente vulnerables a las operaciones de lavado de dinero.