Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
10. ¿En el caso de México, cuáles son los principales aspectos a tomar en cuenta en materia de la prevención
y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo?
En México al lavado de dinero se le conoce legalmente como "delito de operaciones
con recursos de procedencia ilícita".
Este delito está tipificado en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
En los artículos 139 y 148 Bis del Código Penal Federal se tipifican los delitos de Terrorismo
y Terrorismo Internacional, respectivamente, incluyendo en cada uno el financiamiento de dicho
acto ilícito.
Tratándose de la Ley de Instituciones de Crédito, corresponde al artículo 115 ser de vital
relevancia para la prevención, detección y combate al lavado de dinero.
De acuerdo a la legislación vigente en México, los sujetos obligados deben prevenir, detectar
y, en su caso, reportar determinadas operaciones financieras a la Unidad de Inteligencia
Financiera. Se estima que el número de sujetos obligados, entre diversas instituciones y
organismos es de alrededor de 4,600 entidades (bancos, aseguradoras, bursatilizadoras, casas
de bolsa, uniones de crédito, centros cambiarios, empresas de factoraje, transmisores de
dinero, etc.).
La Unidad de Inteligencia Financiera depende directamente del titular de la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) y corresponde a una Unidad de tipo administrativo, de
acuerdo a los criterios establecidos por el Grupo Egmont.
El concepto de una "Persona Expuesta Políticamente" (PEP) emana de las cuarenta
recomendaciones del GAFI y se refiere a los individuos que desempeñan o han desempeñado
funciones públicas destacadas, como jefes de estado o de gobierno, líderes políticos,
funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de
empresas estatales o funcionarios o miembros importantes de partidos políticos. Se asimila a
las PEP el cónyuge, la concubina, el concubinario y las personas con las que mantenga
parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como las personas morales
con las que la PEP mantenga vínculos patrimoniales.
México tiene desde la publicación oficial del 17 de octubre de 2012 una Ley Antilavado que entra
en vigor en julio de 2013 y se denomina como Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.