BLINDAJE VEHICULAR
Martha Beatriz Manrique Gómez
Tenga en cuenta que en la vida práctica existen dos grandes niveles de protección:
1) contra armas cortas o
de mano; y 2) contra armas largas o fusiles de asalto.
2. ¿Cómo seleccionar el vehículo a blindar?
De acuerdo con el nivel de riesgo, el uso que se le dé, los lugares en que se desplace (urbano o rural), el
máximo número de personas que se trasladen en él. Estos son factores que le indican si es más favorable
blindar una camioneta o un automóvil. Es muy importante considerar que no todos los vehículos son aptos para
ser blindados. Cuando la necesidad es protegerse contra impactos de armas cortas, los vehículos deben de tener
como mínimo 6 cilindros y 2000 c.c. en el motor. Cuando la necesidad es protección alta, contra fusiles de
asalto, los vehículos deben de tener un mínimo de 8 cilindros y 4000 c.c. de motor.
3. ¿Cómo seleccionar a la empresa blindadora?
Preguntando a otros usuarios, apoyándose en los expertos y en las asociaciones. Visite por lo menos tres
plantas de blindaje, vea su proceso, materiales empleados, orden y organización al interior de la planta,
tenga en cuenta que con ese mismo orden y cuidado van a tratar su vehículo. Procure solicitar las
certificaciones balísticas de los materiales que emplean, verifique que la fecha de los mismos sean recientes.
Pregunte si manejan un contrato de prestación de servicios, una carta de garantía y bajo qué términos, así
como el manual para el usuario.
Una vez haya seleccionado la empresa,
lea cuidadosamente su contrato de prestación de servicios y su carta de garantía.