SEGURIDAD PERSONAL EN EL TRABAJO
Alfredo Córdoba Chávez
- Implementar una línea de reporte anónimo (operado por un tercero) que permita a cualquier empleado o proveedor
informar de este tipo de situaciones sin miedo a represalias.
- Diseñar e implementar una campaña de concientización permanente para todo el personal que incluya
el estudio del reglamento interno de trabajo y del código de ética y valores, así como pláticas de cómo manejar
este tipo de incidentes.
10. ¿Qué otras acciones en el lugar de trabajo me ayudarán a mejorar mi seguridad?
- Informarse de las Leyes y normas de seguridad que aplican al lugar de trabajo.
- Participar activamente en todas aquellas acciones de capacitación que continuamente el patrón o empleador
implementa como parte de sus obligaciones legales o éticas en materia de seguridad. Algunos ejemplos son el
Programa Interno de Protección Civil, las Comisiones de Seguridad e Higiene, y todas aquellas orientadas a
la autoprotección y al uso y manejo adecuado de equipos de seguridad, procedimientos de qué hacer en caso de
emergencias.
- Tomar seriamente sus responsabilidades en materia de seguridad en el trabajo, apoyando de buen grado y siguiendo
las instrucciones que emita el personal entrenado perteneciente a la brigada de emergencia.
- Reportar al área de seguridad y a su superior inmediato cualquier incidente o condición insegura para su
corrección.
- Cumplir los reglamentos de seguridad e higiene y reportar cualquier desviación.
Muchas empresas expresan que su capital más importante es el humano. Deben actuar en consecuencia y cuidar estos aspectos
que son tan influyentes en el clima laboral.