Grupo PALADIN
ASIS International
SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE
Pedro A. Sanabria Serrano
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
7. ¿Cuál es la capacitación que debe impartirse a los operadores de la empresa transportista?
  • Medidas de seguridad en distribución local y foránea.
  • Uso del equipo de comunicación del sistema de rastreo y uso de señal de alarma emitida por el equipo.
  • Manejo a la defensiva.
  • Reporte de incidentes o emergencias.
  • Uso de extintores.
  • Revisión electromecánica a las unidades.
  • Respuesta a emergencias.
  • Protección de la información.
  • Procedimiento para efectuar una denuncia de un robo o asalto.
8. ¿Qué debe incluir un plan de emergencia de la empresa transportista?
  • Definir tipos de emergencia: choque, asalto, descompostura, bloqueos, derrames, desastres naturales, etc.
  • Qué hacer en cada una de las emergencias.
  • Contactos de emergencia con empresa transportista, cliente, policías locales y foráneas, abogados, servicios de emergencia.
Página:   1   2   3   4   5   6 Img Comentarios
Pedro A. Sanabria Serrano

El robo a transporte es el delito que más impacta la economía de las empresas.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto