Grupo PALADIN
ASIS International
PROTECCIÓN EJECUTIVA
René Castillo Charry
Compártelo:   Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIn
2. ¿Cómo se ha desarrollado este concepto en países como México?
En Latinoamérica el concepto de protección ejecutiva se ha desvirtuado, pues personas o familias sin una verdadera amenaza o riesgo adoptan estos esquemas para demostrar su capacidad económica, logrando con ello un efecto contrario, haciéndolos más vulnerables y visibles.

3. ¿Qué contempla una verdadera protección ejecutiva?
La protección ejecutiva considera los siguientes aspectos:
  • Análisis de vulnerabilidades de la persona protegida que por sus siglas en Ingles se conoce como VIP (Very Important Person).

  • Inteligencia de campo sobre los riesgos y amenazas.

  • Medidas de prevención ante un evento de seguridad y mecanismos de reacción y choque.

  • Entrenamiento del VIP, sus seres queridos y del personal a cargo de la protección del VIP.

4. ¿Cómo determino si debo tener un esquema de protección ejecutiva?
Debe hacer un diagnóstico o análisis de riesgo, el cual concluye con las vulnerabilidades a que usted se enfrenta día a día y, sobre dichas vulnerabilidades, se prescriben las medidas preventivas que debe adoptar para contrarrestar las vulnerabilidades y amenazas.

Página:   1   2   3   4 Img Comentarios
René Castillo Charry

Una verdadera protección ejecutiva analiza vulnerabilidades, inteligencia de campo, medidas de prevención, mecanismos de reacción, choque y entrenamiento.
Derechos Reservados ® 2009 - 2025 - Grupo PALADIN
México, D.F. - Contacto