DENUNCIA
Si usted ha sido víctima de un delito, acuda a denunciarlo a la agencia del
Ministerio Público (MP) más cercana. No tema, el agente del MP no debe
dar a conocer públicamente la identidad o los datos de la víctima, cuando
dicha información pueda afectar la intimidad o seguridad de la víctima
y/o sus familiares. Recuerde que al denunciar el delito, contribuirá a que la
Procuraduría conozca cómo opera la delincuencia y pueda tomar medidas
preventivas. Ello disminuye la impunidad..
1. Diríjase al representante de la Subprocuraduría de Derechos Humanos
y de Servicios a la Comunidad o a los orientadores de barandilla y
platíqueles brevemente lo sucedido. Ellos le informarán el camino
a seguir o le harán pasar con el agente del Ministerio Público, quien
recibirá su denuncia para que, con el apoyo de la Policía Judicial y de los
servicios periciales, se inicie una averiguación previa.
2. Como en cualquier servicio, en la agencia del Ministerio Público
se atiende a las personas en el orden en el que llegan. Para abreviar
su declaración, no olvide presentarse con una identificación oficial
con fotografía, la cual es indispensable para comprobar datos como
su nombre y domicilio. Si el denunciante es menor de 16 años, debe
acudir en compañía de sus padres, de su tutor o de quien lo tenga bajo
su custodia. Si el denunciante es menor de 18 y mayor de 16 años, no
necesita representante alguno. Si no lo atienden, llame a los teléfonos
de quejas indicados en las mismas oficinas o en este manual; en esos
números también lo atenderán.
3. Una vez ante el agente del Ministerio Público o sus auxiliares, narre
los hechos tal como usted los recuerde, mencionando todo aquello
que considere importante. A las preguntas que le hagan, responda con
veracidad, con cuidado y precisión.
Consejos disponibles: 10