Tejido social contra inseguridad
Los siguientes son los comentarios y opiniones de usuarios registrados y visitantes. Participa,
intercambiar puntos de vista, experiencias y sugerencias siempre será benéfico para todos.
La publicación de los comentarios no es automática, son revisados por humanos. Paciencia si el
tuyo demora.
Regresar al artículo: Tejido social contra inseguridad
Enviado por: Caryl Pablo Silva
Excelente tema y el trato dado en este artículo fue sencillamente magistral.
El tejido social debe estar fundamentado en los valores familiares de integridad, respeto,
comunicación efectiva y asertiva y de ser así, los resultados no se harían esperar en el
descenso de la representación gráfica de las estadísticas delictivas de cualquier país.
Enviado por: Carlos Pérez
Al terminar de leer el artículo estuve alegre porque pensé que estamos en la misma dirección
con el autor, pero me dí cuenta que los comentarios son del 2013, pase a la realidad.
Bueno me pareció muy interesante y su vigencia en la actualidad me parece perfecto.
Hablamos del Tejido Social, interpretativamente de la sociedad y comunidad, de ser el primer o principal
activo para enfrentar los problemas de la sociedad y las necesidades del ser humano, es perfecto y comparto
que la familia fortalecida es la piedra angular para salir adelante, satisfacer necesidades.
Hablan de causas exogenas como la modernidad y crecimiento demográfico, falta agregar la globalizacion,
la comunidad no debe perder sus costumbres ni tradiciones culturales porque eso es parte de la identidad y
pertenencia, transmitir y retransmitir en el hogar, en la escuela, en la universidad, de lo cual debemos
sentirnos orgullosos.
Una educación que forme seres humanos con valores, como respeto, integridad y solidaridad y lograremos lo
que soñamos, una comunidad segura, base para lograr el desarrollo humano y económico.
La seguridad va paralela con una educación inclusiva, personas integras, con una justicia en 360° y
fortaleciendo permanentemente la familia.
Enviado por: Pati Peregrina
Ahora existe mucha información sobre cualquier tema, incluso sobre
seguridad, cada vez se invierte más en programas de prevención y participación
ciudadana, pero parece que eso no es suficiente, para mi punto de vista es
necesario fortalecer valores, pero los padres debemos comenzar con ello,
recordemos que el ejemplo es la mejor forma de predicar, el trabajo de
reconstrucción del tejido no debe esperar y recordemos debe ser día a
día.
Gracias.
Enviado por: Daniel O. M.
Una de las medidas seria la de regresar a los principios de
valores de ética, respeto, educación, amor, paz, superación, etc. primero en
el hogar con la familia, después con nuestra comunidad.
Enviado por: antonio jose restrepo pereira
La verdad es una, nosotros como seres humanos tomamos la desicion
de formar un hogar y como tal debemos de responder, pues si bien es cierto que
las instituciones del estado no estan acorde con lo necesario para el desarrollo
de las comunidades, tambien es cierto que debemos de procurar que nuestros hijos
reciban el afecto y respeto de nuestra parte como padres que somos y asi
difundir el respeto, comprension de las problematicas de nuestro correspondiente
pais para que juntos y en compañia de ellos como hijos sean parte de la solucion
y no parte del problema.
Pregunto, ¿que preferirian como padres que nuestros hijos se queden esperando
que el estado les solucione sus problemas o que en nuestra compañia luchemos
por lograr un cambio claro estando dentro del estado de derecho y con respeto a
las instituciones?
creo que es esta nuestra obligacion y compromiso no solo con nuestra familia
sino para con nosotros mismos.
Enviado por: Cruz Medina T
Organizar a los vecinos en pequeñas redes comunicacionales para
alcanzar metas comunes, tales como actividaes deportivas, culturales,
mantenimiento de los servicios y prevencion de la seguridad ayudan a la
interaccion personal y grupal.
Enviado por: Gerardo
Creo que la participación ciudadana es el eje para una
recomposición social pero debe de ir conjuntamente con las instituciones del
Estado, si no tenemos unas instituciones fuertes, leyes actualizadas y
sobretodo confianza.
Enviado por: Liliana
No estoy de parte de ningun género, pero desde que la mujer
"salió" de la casa, es un desastre, no se puede servir a 2 "jefes" a la vez,
o tu casa o el trabajo.
Mientras más caras esten las cosas, nunca vamos a solucionar nada. Todo está
caro y los sueldos bajos, que esperan que hagamos ¡MILAGROS!.
Los robos no acabarán por que la gente tiene hambre y necesidad, ¿que acaso no
lo entienden?, ¡no pueden seguir explotándonos esperando que no pase nada!.
Enviado por: Maria Eugenia
Lo que yo hago es sencillísimo, procuro hacer lo más que pueda en
mi colonia, salir a la calle y caminar... en las mañanas doy vueltas al parque
de mi casa, saludo a los vecinos, compro en la carnicería, en la verdulería, en
la tiendita de mi colonia y conozco a todos los marchantes, los sábados recojo
la basura y las popós de perro del parque junto a mi esposo y cada vez hay
menos... cosas así
Enviado por: Martha B Manrique Gomez
Excelente cierre del artículo: "¿Qué hijos estamos dejando a este
mundo?" Pese a las múltiples ocupaciones de madres y padres profesionales y/o
trabajadores, deben pensar en compartir de forma activa, más el tiempo con sus
hijos de todas las edades.
Muy importante generar una relación basada en la confianza, de tal manera que
los hjos encuentren como primera opción siempre, el poder resolver sus
inquietudes con sus padres.
Hay que alimentar y fortalecer en forma permanente este primer tejido social
que es la familia.
Regresar al artículo: Tejido social contra inseguridad