Guardaespaldas: ética y formación en seguridad
Los siguientes son los comentarios y opiniones de usuarios registrados y visitantes. Participa,
intercambiar puntos de vista, experiencias y sugerencias siempre será benéfico para todos.
La publicación de los comentarios no es automática, son revisados por humanos. Paciencia si el
tuyo demora.
Regresar al artículo: Guardaespaldas: ética y formación en seguridad
Enviado por: Luis Gonzalo Lindarte
Se sugiere que el personal que forme parte de esta profesión cumpla
con los siguientes requisitos:
- Haber realizado curso de protección a personas en una academia
o Centro educativo legalmente constituido y autorizado por la
autoridad competente.
- Aportar los certificados legales que la academia le exija.
- Hacer el curso de conducción de vehículos (Carro y motocicleta)
y tramitar legalmente la licencia de conducción.
- No haber infringido el derecho internacional humanitario, ni
tener investigaciones disciplinarias o judiciales.
- Tener excelentes antecedentes Judiciales.
Además, es importante tener en cuenta su:
- Nivel de experiencia.
- Nivel de Certificación.
- Nivel de Competencia en manejo de crisis y emergencias.
Enviado por: Salvador Carmona Garcia
Son palabras muy sabias, uno de los errores mas grandes es
contratar gente prepotente y policías retirados y en función.
Enviado por: Jhonatan Jose
Muy entendible el tema... si bajo sus manos tiene un libreto o
manual de conocimientos, estoy muy interesado en saber y aprender un poco
la materia, con ayuda del ilustre David Crol.
Enviado por: rigoberto
El hombre de resguardo o proteccion es la persona capacitada
en el ambito de la seguridad de proteccion personal, esto quiere decir
psicologica, fisica, mental, anteponerse a los riesgos, minimizar las
vulnerabilidades, conocer las tecnicas de armamento, reduccion y cacheo,
defensa personal, comunicaciones, primeros auxilios, observacion y vigilancia
y manejo tactico defensivo, y hacer contrainteligencia.
Enviado por: Manuel Patiño
Soy jefe de seguridad en un hotel y me han resultado de gran
orientaciòn los diferentes temas que me envían así como los comentarios
diversos de quienes participan.
Soy veterano de 62 años y les agradezco su orientación.
Enviado por: Edú Funes
Saludos, tengo 35 años, 1.70 mts. Y peso 90kg. ¿Esto duficulta
mi labor como escolta personal?, trabajo en el rubro mas de 4 años. Y, ¿en
que debería capacitarme?.
Agradezco su respuesta anticipadamente.
Enviado por: chepe
Definitivamente como en la policia, la vocacion es
preponderantemente total, yo estuve durante 3 años con un abogado, que
al final no tomo en cuenta nada, en Mexico muchos quieren traer seguridad,
pero de 3 pesos, sin enteder que es como un seguro, tenerlo y no necesitarlo,
que necesitarlo y no tenerlo, creén que no se tiene necesidad de comer, de
abrigarse, de descarsar, en fin en Mexico sueñan viendo el cine y los pilares
son definitivos
Excelente tema, saludos.
Enviado por: Yocundo Mercado Portes
Reciban Ustedes mis más sinceras felicitaciones por el gran
esfuerzo y lo importante de los temas que abordan.
¡Les mando un cordial saludo!
Enviado por: Filienber
Uno de los problemas mayores es que el PMI, se interesa mas en
contratar personal que venga de algunos cuerpos policiales y ese es el error
mas grande, la formacion es muy distinta ellos son represivos y un escolta de
carrera sabe que su funcion es de pura prevencion, control y evacuacion.
Enviado por: jorge alexander camacho morales
Excelente tema el que estan tocando por que en la actualidad el
tema de seguridad va tomando un enfoque mas profesional, desde el
conocimiento, la destresa, y eficacia en que el agente debe desenvolver sus
funciones.
Enviado por: Clito Leon Ortega
Cordial saludo.
En mi punto de vista solo puede señalar el analista de seguridad haciendo el
estudio de seguridad al ejcutivo pasando por los mas minimos detalles y a su
vez este determinara como y quienes deben prestarle este servicio y lo mas
importante es quien se lo prestara y cumpliendo con los requisitos que debe
tener un escolta la procedencia y su experiencia en este tipo de trabajo su
hoja de vida y el seguimiento que se le debe tener o si no resulta mas
riesgoso al contratar un elemento de estas condiciones, recuerden lo mas
importante son los estudios de seguridad de manos de un reconocido
profesional.
Enviado por: Ernestino
Es creo importante para todos los usuarios de este tipo de
servicios hacer un pequeña distinción entre lo que es Guardaespaldas, que
desde mi punto de vista no es el termino adecuado para este tipo de servicio
que describe, lo que es un escolta y guarura, la capacitación la visión y el
desempeño de funciones son muy distintas aunque parezcan lo mismo.
Enviado por: mauricio jimenez pariente
Buenas noches. Efectivamente un encargado de la seguridad de
una familia o ejecutivo clave tiene la responsabilidad de prevenir todo acto
inseguro al rededor de este, sin embargo existe la falta de preparación de la
mayoría y sobre todo la experiencia en el campo de acción lo que ha generado
la incursión en algunos casos de la delincuencia por la falta de observación y
conocimiento del lugar vulnerando la seguridad de los principales no es solo
imponer con la presencia ni armar un teatro se tiene que anticipar en todo
momento que puede suceder desde que sale de A, en su recorrido hasta arribar
a B, y permanencia debe estar atento el escolta de la zona de movimientos con
conocimiento de causa es decir un escolta debe relacionarse en su entorno para
manejar información clasificada y prevenir.
Ese es mi punto de vista gracias.
Regresar al artículo: Guardaespaldas: ética y formación en seguridad