Violencia contra la policía: estigmas y paradigmas
Los siguientes son los comentarios y opiniones de usuarios registrados y visitantes. Participa,
intercambiar puntos de vista, experiencias y sugerencias siempre será benéfico para todos.
La publicación de los comentarios no es automática, son revisados por humanos. Paciencia si el
tuyo demora.
Regresar al artículo: Violencia contra la policía: estigmas y paradigmas
Enviado por: Alejandro Garcia
Junio 08, 2020
Definitivamente es un tema de dos: autoridad y sociedad.
Por otra parte, debemos recordar que nos debemos al pueblo como servidores públicos, pero aclarando que
no como sirvientes públicos. Son cosas muy distintas.
La norma como control social es necesaria y el estado ocupa de una figura que imponga ese control, bien.
Recordemos que antes de ser autoridad, somos ciudadanos y merecemos el mismo trato digno que los demás.
Es muy sencillo: si respetas el derecho de los demás, el estado no debe causarte molestia.
La policía tiene hoy un reto muy grande: ganar la credibilidad de la sociedad y su respeto.
Creo que todas las profesiones tiene carencias y malas percepciones, pero con una reingeniera de los cuerpos
policiales en todo México, mas allá de la política pública de la depuración de los malos elementos, es ver por
qué se han vuelto malos los elementos y procurar que las nuevas generaciones no caigan en esos flagelos.
Enviado por: Raúl Guerrero S.
Mayo 13, 2020
Definitivamente hay muchas cosas que hacer para acompañar a las y los policías en nuestro
país.
Debemos proporcionarles todas las herramientas y capacitación necesarias y dignificar su trabajo, realizando
mejoras en sus salarios y prestaciones.
Por otra parte, debemos iniciar con observación ciudadana de toda la labor policial, para asegurar que los
recursos se utilicen correctamente y se atiendan las peticiones y necesidades de las personas que
desempeñan esta compleja labor.
Enviado por: Alberto Julian Anta Reyes
Mayo 12, 2020
Su servidor fui Policía por 30 años, hoy Jubilado por haber cumplido la meta.
Existe una realidad que hoy es aún más latente y es la falta de respaldo de los superiores y, tal vez por
ese estigma que mencionan, al momento de entrar en defensa de un policía por parte de un superior,
obviamente, éste será acreedor de la misma falta del elemento.
Como bien dice el Sr. David Lee, hay mucha experiencia de parte del policía, pero falta más capacitación
de sentido social. Si bien, y en el caso de la Fiscalía del Estado de Jalisco, muchos compañeros nos
comprometimos en estudiar estando en servicio, al grado de que muchos logramos la Licenciatura, otros
Maestrías y hasta Doctorados, nos faltó sentido social: lograr hacer valer nuestro verdadero espíritu
de servicio, ser reconocidos y valorarnos a nosotros mismos.
Es muy lamentable ver a compañeros que llegan a sus viviendas muy humildes y con muchos problemas
de integración con su misma familia y sociedad, por el desgaste personal y poco sueldo, siendo que en
otros países policías gozan de una posición económica por sus propios sueldos y una imagen respetable,
donde sus hijos van a colegios, viven en una residencia, tienen los mejores servicios, pero eso no sucede
en Mexico.
El policía mexicano tiene una carga muy pesada y lo peor de todo no hay quien lo defienda.
Muchas gracias.
Regresar al artículo: Violencia contra la policía: estigmas y paradigmas