El riesgo de usar productos de defensa personal
Los siguientes son los comentarios y opiniones de usuarios registrados y visitantes. Participa,
intercambiar puntos de vista, experiencias y sugerencias siempre será benéfico para todos.
La publicación de los comentarios no es automática, son revisados por humanos. Paciencia si el
tuyo demora.
Regresar al artículo: El riesgo de usar productos de defensa personal
Enviado por: Guillermo Daniel Martínez
Febrero 17, 2020
El uso de mecanismos de defensa son una ayuda muy útil para repeler una agresión,
siempre y cuando no se encuentre en desventaja ya que los delincuentes actualmente portan armas
de fuego y es muy difícil accionar un mecanismo de defensa no letal, pudiendo ser gas lacrimógeno,
una navaja, accesorio electrocutor, etc.
Es por ello que debe estar capacitado en el uso y manejo y sobre todo que estén permitidos en la
ley local para su uso en contra de un agresor.
Enviado por: carlos
Febrero 16, 2020
Al menos en Perú, rige eso de que "es mejor dejarse asaltar que defenderse",
porque las leyes protegen al asaltante.
Tan es así, que los policías pueden ir presos si hieren a un delincuente, aún si
éste está infraganti.
Enviado por: David Betancourt
Febrero 14, 2020
Al riesgo de cambiar el papel de víctima a victimario, habría que agregar el
riesgo a resultar lesionado así mismo con el producto de defensa personal, precisamente
por la falta de capacitación.
Excelente reflexión, jamás hay que dejar de ver el riesgo potencial respecto a una solución
que tenemos a simple vista.
Gracias
Enviado por: Fredy
Junio 21, 2014
Excelente, gracias por compartir muy buena información,
saludos desde Perú.
Enviado por: Sergio Lupercio
Abril 26, 2014
Me parece interesante el tema y los comentarios que pueden
orientar a las personas en su defensa.
En la calle no es prudente contar con un arma o un utensilio de defensa.
En el hogar o en negocio si seria posible y legal si nos avocamos al artículo
29 del código penal en México donde habla de "la exclusión del delito
fracción cuarta" legítima defensa.
Además el uso racional de la fuerza nos dice que debe usarse con: legalidad,
proporcionalidad y estricta necesidad. Bueno y todo ésto con criterio y sin
dolo.
Enviado por: gabriel castillo
Abril 04, 2014
Un gran saludo y comparto la idea de antes de usar es mejor
preguntar.
En mi caso al ser un exponente de la defensa personal me inclino
en recomendar la adecuada a la zona en que viven y la persona que la
empleara siempre mostrando las limitantes de usar una de ellas... saludos.
Enviado por: Mauricio Carrera
Marzo 28, 2014
Primeramente agradezco el que se nos comparta esta tipo de
información, de igual manera nos ayuda a trasmitir este mensaje a algunos
de nuestros proveedores, para que se capacite a todo su personal y en caso
de ser necesario se pueda utilizar este tipo de productos, siempre apegados
a la normatividad y leyes que nos rigen.
Por otra parte, también el trasmitir este mensaje a nuestros familiares para
que extremen precauciones y no se conviertan en una estadística mas de la
delincuencia.
Felicidades y muchas gracias por su valiosa aportación.
Enviado por: José Manuel Gálvez Martínez
Marzo 21, 2014
Pregunto:
Si uso estos productos dentro de mi casa, lesionando al agresor o, en caso
extremo, por la lesión el muere, ¿qué debo hacer?
Gracias por su atención.
Enviado por: Oscar Arturo Paez Juarez
Marzo 21, 2014
Muchas felicidades tanto al que realizó esta gaceta informativa
como a los que aquí ponen sus comentarios, ya que es de suma importancia
que al adquirir un producto de seguridad personal tanto tenga la información
adecuada como el entrenamiento y sobretodo que se cumpla con las normas
y leyes de cada país, y en especial que nunca se deje al alcance de los niños.
Enviado por: mauricio
Marzo 20, 2014
Es muy cierto que al desconocer el funcionamiento de algún
artículo de defensa personal e incluso su portación pude estar expuesta a
ser sancionada por alguna autoridad hasta con privarla en su libertad por
la falta de asesoramiento, estoy de acuerdo en prevenir riesgos para su
defensa siempre y cuando se vea en peligro la integridad física la cual se
tiene que justificar y acreditar la legítima defensa de lo contrario seríamos
acusados por la misma ley es importante reitero asesorarse para poder
actuar en consecuencia. Gracias.
Enviado por: miguel mendez
Marzo 20, 2014
En lo personal comparto la cultura de las armas, espero no
tener que utiizar un arma contra otro ser humano, pero si está en peligro la
integridad de mi familia, estoy entrenado y capacitado física y mental no
dudar en hacer lo que tenga que hacer.
Enviado por: miguel mendez
Marzo 20, 2014
Tener u obtener una cultura de la 1.- prevención 2.- Disuación
3.- Reacción
En las áreas laboral, familiar, social, conocerme a mi mismo para
identificar mis cualidades y mis debilidades para saber qué táctica, estrategia,
logística voy a utilizar y seguir un plan de entrenamiento o capacitación para
realizarlo en caso necesario.
Enviado por: Miguel Campos
Marzo 20, 2014
La defensa personal debe ser ejecutada con método y conociendo la
legislación en cada país (legítima defensa.)
Es menester del usuario aprender a usar los diferentes artículos y sí es muy bueno
tomar clases de defensa personal urbana.
Enviado por: Delmer Garcia Rocha
Marzo 20, 2014
¿Por qué no mencionan ninguno de los productos de defensa personal?
No se describieron los productos para no menospreciar
a ninguno. La idea es destacar el hecho que mucha gente simplemente
adquiere productos de defensa, sin conocer realmente su funcionamiento
y limitaciones, amén de no capacitarse en su uso y guiándose
únicamente por la recomendación de un vendedor.
No obstante, si debiéramos ejemplificar, existen personas que portan un
aerosol de defensa personal, del tamaño de un lápiz labial y se sienten
muy confiados de que si se lo aplican a una persona en la cara, lo van a
"paralizar" porque eso les dijo el vendedor. En realidad el producto podría
incapacitar a una persona, si es debidamente aplicado, pero en una
presentación tan pequeña, como la del ejemplo, quizá el producto no
tenga el alcance ni la cantidad suficiente para hacerlo, amén de que otro
tipo de factores, como el viento, puedan hacer una mala jugada. Además,
muchos de estos productos han alcanzado su fecha de caducidad y la
gente no se percata de ello.
Asimismo, el caso de los electrocutadores de bolsillo, donde mucha gente
considera que al aplicarlo a una persona, se desmaya en la primer descarga
de corriente, cosa que en la realidad no sucede y la vida de la persona
correría un gran peligro, pues el delincuente, que muy probablemente venga
armado, decida responder ante el intento de defensa de la persona.
Podríamos citar algunos otros ejemplos con otro tipo de productos, que si
bien poseen grandes ventajas, de no saberlas utilizar adecuadamente,
pueden representar una gran desventaja y complicar la situación incluso
con consecuencias fatales.
Regresar al artículo: El riesgo de usar productos de defensa personal