ACERCA DEL MANUAL

En su primera edición, el Manual de Seguridad escrito en 1997, constituyó la primera publicación
de bolsillo dedicada de manera integral a la prevención de delitos, la cual conforme creció el
índice delictivo, se convirtió en un auténtico "Best Seller", habiendo logrado un tiraje al 2013,
en México, de más de 500,000 ejemplares.
El texto fue distinguido al haber sido seleccionado por El Colegio de México para difusión
cultural, así como por empresas y organismos de primer nivel en el país. Su autor David Lee Zamora
es administrador de empresas con estudios de postgrado en innovación y desarrollo empresarial,
seguridad y protección civil así como filantropía, voluntariado social y sustentabilidad. Posee
una maestría en responsabilidad social.
Fue identificado como uno de los líderes mexicanos en seguridad por la revista Líderes Mexicanos en
el 2016 y como uno de Los 100 más influyentes de la Seguridad Privada en México, por la revista
Seguridad en América en el 2017.
En los últimos años ha participado en congresos, cursos, seminarios y talleres, donde ha
tenido la oportunidad de conocer a reconocidos expertos en las distintas áreas de seguridad,
de los cuales ha ido recopilando minuciosamente sus consejos para verterlos en el manual,
utilizando para ello un lenguaje claro, sencillo y directo a través del formato de bolsillo
para facilitar la lectura y comprensión de las personas.
La nueva edición del 2017, "Por un Futuro más Seguro", incluye las más recientes modalidades
empleadas por los criminales y la mejor forma de enfrentarlos, conformando así una obra de
indispensable lectura, ante la problemática de inseguridad que se vive en la actualidad.
El Manual de Seguridad para la Prevención de Delitos
ha sido reconocido y avalado por
ASIS INTERNATIONAL,
la organización más grande de profesionales
en seguridad a nivel mundial.
La difusión del Manual de Seguridad se realiza en alianza con:
Introducción
Es muy cierto el viejo dicho que reza "Más vale prevenir que lamentar". Realmente no hay nada de
misterio para prevenir y frenar el crimen. La manera más fácil de prevenirlo es evitándolo,
quitando a los delincuentes la oportunidad de perpetrar sus crímenes en contra de uno. La
obligación de usted es la de evitar ser una "presa fácil", débil o lucrativa para los criminales.
La gran mayoría de ellos busca blancos fáciles para vulnerar a sus víctimas. A los delincuentes no
les gusta trabajar ni demorar demasiado para lograr sus objetivos. Cuanto mayor sea el número de
obstáculos o factores adversos que observen para llegar a usted o a sus propiedades, menor será el
interés en intentar hacerlo.
Tenga presente que los delincuentes son difíciles de reconocer; su apariencia va desde la del
pordiosero más humilde hasta la del hombre de negocios mejor vestido. No se deje engañar por las
apariencias y considere que también las mujeres y los menores de edad se incluyen entre sus filas.
Los criminales actúan utilizando el factor sorpresa, piensan y se comportan de una manera diferente
a la de la gente común; son impredecibles y pueden, en cualquier momento cambiar de opinión y causar
graves daños a sus víctimas.
El objetivo de este Manual es mostrar una serie de hábitos y las recomendaciones de expertos en
materia de seguridad para prevenir delitos del fuero común, con la intención de que usted los
incorpore de manera permanente a su vida cotidiana, a efecto de enfrentarse a la difícil circunstancia
por la que estamos atravesando: la inseguridad, la cual no distingue raza, sexo, edad, ni posición
económica sino que nos aqueja a todos por igual. Es nuestro deber minimizarla en lo posible.
Siempre recuerde estar alerta, utilizar su intuición, su sentido común y ser precavido; asimismo, es
necesario que tenga presente la importancia de equiparse y establecer con su familia y sus vecinos
sistemas de seguridad. Con ello estará haciendo su parte y disminuirá considerablemente el riesgo de
que los delincuentes hagan de las suyas en su contra.
Promueva los "Hábitos de conductas seguras" que son los que realmente lo posicionarán como una víctima
potencial más complicada de atacar por el criminal. Estos hábitos requieren en una primera instancia
de conocimientos específicos en el tema de la protección y después, de ponerlos en práctica día a día
hasta que se ejecuten de manera natural. Recuerde que su seguridad esta en sus manos y que ante este
entorno cambiante ya es necesario estar preparados en cualquier lugar de este mundo llamado "civilizado".
David Lee Zamora
Investigador y autor del Manual de Seguridad