SEGURIDAD PARA NIÑOS
Carlos Seoane Noroña
Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, donde finalizó de igual forma estudios de postgrado
en Alta Dirección Empresarial y diplomados en Protección Civil y Prevención de Desastres así como en Seguridad
Pública. Es diplomado en Alta Dirección en Seguridad Integral por la Universidad del Valle de México, en Dirección
en Seguridad de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y en Seguridad Nacional por el ITAM.
Certificado por ASIS International como profesional de protección CPP y en Dirección de Seguridad en Empresas. Con
una trayectoria de más de 20 años en la industria de la seguridad, cuenta con una amplia experiencia en el manejo de
crisis, protección ejecutiva, prevención de pérdidas e investigaciones. Ha sido encargado de la planeación y
logística de seguridad de más de 1,500 eventos masivos. Actualmente se desempeña como Director General para México,
de una de las empresas de investigaciones y seguridad más importantes del mundo.
1. ¿Es posible "entrenar" o "capacitar" a los menores en materia de autoprotección para
que ellos, como niños, y nosotros, como adultos, estemos más seguros y tranquilos?
Desde que nacemos y hasta que llegamos a una edad de 2 dígitos, todo el aprendizaje en materia de seguridad y
protección depende, en primera, instancia de nuestros padres (familia) y, paralelamente, de la escuela a donde
asistimos. La gran mayoría de los conceptos que nos son impartidos se basan en medidas netamente restrictivas y
disuasivas, enfocadas a diferenciar entre lo blanco y lo negro, entre lo que sí se puede y lo que no se puede, para
evitar mayormente accidentes y/o daños a nuestra integridad física, ya que siendo tan pequeños no nos es posible
delimitar claramente las fronteras de aquello que nos puede infligir un daño irreversible.