Manual de Seguridad Advertencia :
El Manual de Seguridad le ofrece consejos, divididos en 20 capítulos, sobre inseguridad.
Si lee este mensaje es debido a que no está usando la versión más actual de su navegador
o desactivado el uso de javascript y css.
Hemos intentado realizar de este sitio un lugar navegable y placentero en la mayor medida.
Algunas cosas aparecerán fuera de lugar, pero los links deberían funcionar.
En último caso, le sugerimos actualizar a la más reciente versión de su navegador preferido
o habilitar js y css.
3. ¿Cómo afecta el lavado de dinero a la economía de un país y a la integridad del sistema financiero?
En la economía de una nación, al no tener control real del dinero circulante y operar con recursos ilegales y
ficticios, se producen errores en las decisiones de política económica, distorsiones del mercado, pérdidas de
ingresos de impuestos, riesgo a la reputación del país y aumento de costos sociales debido a la necesidad de
incrementar gastos de control legal y del cuidado de la salud, para el tratamiento de adictos a las drogas.
Promueve una corrupción generalizada porque los delincuentes tratarán de sobornar a los funcionarios
gubernamentales, abogados y empleados de las instituciones financieras y no financieras para continuar realizando
negocios ilegales, provocando distorsiones a la libre competencia entre las personas y empresas que operan en ella.
Debilita al sector comercial privado legítimo porque los lavadores de dinero crean o utilizan compañías pantalla
y mezclan los fondos provenientes de actividades ilícitas con fondos legítimos. Las compañías pantalla tienen
acceso a sumas considerables de fondos ilícitos y les permite subsidiar productos y servicios a niveles muy por
debajo del mercado, lo cual origina una competencia desleal provocando su desestabilización.
Perjudica la eficiencia del sector financiero de un país al perderse la confianza en su transparencia que se
traduce en riesgos de tipo reputacional, operacional y legal, ya que al materializarse dichos riesgos habrá
impactos en costos de investigación criminal y pagos de multas severas, pérdida de negocios rentables, así como
falta de liquidez por retiros masivos.
Riesgo reputacional.- Posibilidad de que publicidad adversa sobre las prácticas comerciales
de una institución financiera o bancaria, sean exactas o no, causen una pérdida de confianza pública
en su integridad y pueda ésta colapsar.
Riesgo operacional.- Posibilidad de pérdida resultante de un fraude, actividades no autorizadas,
sanciones, errores, omisiones, ineficiencia, fallo en los sistemas o eventos externos.
Riesgo legal.- Posibilidad de demandas judiciales, sentencias judiciales adversas, contratos
inejecutables, multas y sanciones que generen pérdidas, aumentando los gastos de una institución o
incluso su cierre.